top of page

Se propone una metared de espacios de diferentes escalas localizados por el área metropolitana de Madrid, que responden a unas distintas necesidades, en función de su escala.

 Decidimos trabajar con el tema la los inmigrantes y su integración en la sociedad local, tanto a nivel de ocio, como laboral y legal.

Para ello, se crean intervenciones tecnológicas (una aplicación movil) y físicas, de tres escalas (S, M y L), respondiendo a una serie de objetivos enunciados previamente.

Empezamos elaborando un plano del área seleccionada, identificando los lugares conflictivos, que pueden ser de interes a la hora de proyectar nuestra metared, y de enunciar los objetivos.

Analizamos númericamente y estadísticamente, así como las zonas de territrio afectadas, la sociedad inmigrante establecida en Madrid, y su relación con los habitantes nacionales.

Desarrollamos una investigación sobre las culturas y costumbres de la sociedad de otros países, con el fin de conocerlo mejor y, optimizar la decisión de objetivos.

Se elaboran una serie de encuestas y cuestionarios, tanto a voluntarios de las principales ONGs que trabajan con estos temas, como a inmigrantes establecidos en la capital madrileña, con el fin de ampliar la investigación y obtener datos más directos.

Basándonos en todos los datos obtenidos, y con el fin de dar respuesta a todos los problemas detectados, se enuncian una serie de objetivos, que el proyecto deberá cumplir.

Como respuesta a dichos objetivos, enunciamos las siguientes propuestas, organizadas en tres grandes bloques (programa, tecnologías y sociales).

La propuesta tecnológica, materializada en una aplicación móvil, sirve de nexo para englobar todas las demás propuestas.

La escala S, dentro de las intervenciones construidas, es la más pequeña, más puntual y por tanto, más numerosa en el territorio.

Se trata de una pequeña instalación, formada por diferentes tipos de cubriciones que acondicionan el lugar, la integración del mobiliario existente y, como objeto estrella, una pantalla interactiva que involucra al vecindario en el proyecto.

La escala M (mediana), corresponde con la restauración de edificios existentes deteriorados, dándoles un nuevo uso de comedor social, vivienda temporal y punto de información y socorro. De este modo se cubren las necesidades más básicas de este tipo de usuarios.

La escala L (la más grande), se trata de un centro de integración cultural, en el que hay espacios polivalentes, para las ONG, ayuda social, laboral, legal, etc.
Se imparten clases para niños y adultos, talleres de inserción laboral, etc, formando un amplio programa en el que se integran tanto los habitantes inmigrantes del barrio como los locales.

 

 

© carolina corcho pérez ARCHITECT. 

bottom of page